[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_opacity=»0.5″ border_style=»solid»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text]
Ya os conté en nuestro primer post, que la higiene diaria es una manera de proteger nuestra salud, por ello, no debemos olvidarnos del cuidado de nuestra boca en todas las etapas de la vida.
La placa dental es una película incolora y pegajosa, formada por bacterias que se adhiere a la superficie de los dientes, siendo la principal causa de la caries y enfermedades de las encías, como la gingivitis y la periodontitis, pudiendo llegar incluso a provocar la pérdida de los dientes.
La placa bacteriana se forma constantemente aunque no comamos.
Por ello, es fundamental su eliminación mediante el cepillado y el uso de seda dental o cepillitos interproximales, para llegar a esos espacios donde el cepillo convencional no puede.
Las principales pautas que se deben seguir son:
- Elegir un cepillo que mejor no tenga el cabezal muy grande, para poder llegar a las zonas más difíciles. Debe ser de cerdas sintéticas de dureza media.
2. Empezar el cepillado siguiendo siempre el mismo orden, para no olvidarnos nada. Por ejemplo, por la parte superior externa, de un lado a otro, luego la parte superior interna y pasaremos después a la arcada inferior. Repetiremos la misma operación, nunca debe durar menos de 3 minutos el cepillado.
Se coloca el cepillo en un ángulo de 45º, apoyado en la línea de las encías, realizando movimientos pequeños, circulares y vibratorios, sin ejercer demasiada presión.
En los dientes anteriores,por la cara interna, tanto superiores como inferiores, el cepillo se colocará de forma vertical.
Las caras oclusales, es decir, por donde masticamos, el cepillado se hará de forma horizontal, con movimientos cortos de atrás hacia delante.
- Es importantísimo y muy recomendable, limpiar también la lengua. Es el sitio donde se acumulan la mayor cantidad de bacterias.
Existen limpiadores o raspadores linguales, pero lo podemos hacer con el cepillo dental, mediante movimientos de atrás hacia delante, para arrastrar restos de comida, mucosidades, bacterias…
- Una vez hemos cepillado nuestros dientes y lengua, pasaremos a la limpieza interdental. Si no lo hacemos estamos dejando el 40% de superficie de los dientes sin limpiar.Con una vez al día es suficiente, y su dentista o higienista le indicará el método más adecuado para usted, bien seda dental o cepillitos interproximales.
5.Por último, podemos utilizar un enjuague o colutorio, ya sea por la sensación de frescor o para situaciones especificas como puede ser el uso de flúor para le prevención de caries, un antiséptico para problemas de encías o para controlar el mal aliento (halitosis).
Desde Clínica Calvarro, les aconsejamos hacer una revisión periódica y les daremos las mejores pautas para seguir una higiene dental correcta.
Pídenos una cita, y estaremos encantados de ayudarte.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]