Skip to content

¿Cómo afecta la Periodontitis a la Diabetes?

EXHIBITION (1)

[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»][fusion_text]La diabetes es un trastorno crónico del metabolismo, en el que se produce un exceso de glucosa, debido a la disminución de la secreción de la hormona insulina, o una deficiencia en su acción, y que afecta a diferentes órganos y tejidos, y problemas de cicatrización, entre otras consecuencias.

Las últimas investigaciones clínicas, revelan una estrecha vinculación entre la Diabetes Mellitus y la Enfermedad Periodontal. La periodontitis, activa y desestabiliza el control de la glucemia, por lo que es más fácil controlar la glucemia cuando la Enfermedad Periodontal está controlada. La relación entre ambas es bidireccional, es decir, el paciente diabético mal controlado tiene más riesgo de caries y de desarrollar enfermedad gingival severa, y por otro lado, la enfermedad periodontal puede ser un factor en el aumento de los niveles de azúcar y así dificultar el control de la diabetes.

Las Enfermedades Periodontales son más frecuentes en diabéticos y progresan más rápidamente en los que no están controlados.

Es fundamental, que el aumento en el conocimiento de la relación entre Diabetes Mellitus y Enfermedad Periodontal, debe llegar tanto a los profesionales sanitarios como a los pacientes diabéticos. Hay que entrenar a los profesionales de la salud para que informen a los pacientes sobre los beneficios de la buena salud oral en relación con su diabetes, ya que la mayoría de estos pacientes, desconocen las complicaciones de salud asociadas a la diabetes. Las revisiones periódicas en la consulta dental, suponen una excelente oportunidad de diagnóstico de Diabetes Mellitus, y así,poder referir a estos pacientes a la consulta del médico o especialista.

El paciente diabético debe seguir algunas recomendaciones como:

  1. Visitas regulares a su dentista, cada seis meses
  2. Buena higiene dental
  3. Evitar fumar
  4. Mantener una dieta equilibrada
  5. Evitar la vida sedentaria
  6. Controlar cualquier herida o afta que salga en la boca
  7. En caso de utilizar dentadura, limpiarlas siempre después de cada comida
  8. Un control adecuado de la glucosa, puede aliviar la sequedad bucal causada por la diabetes

Y por supuesto, es muy importante que informe a su dentista e higienista, de la medicación que toma y de cualquier cambio que se pueda producir en su enfermedad, y si hay que realizarle un procedimiento dental y el nivel de azúcar, no está controlado, será mejor posponer la cita.

Y como siempre os digo, el mejor  tratamiento es la prevención, por lo tanto, ante cualquier duda, consulta con tu odontólogo.[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]