[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»][fusion_text]El pasado jueves daba inicio la celebración de la 50ª edición del Congreso Nacional organizado por SEPA, Fundación española de periodoncia e implantes, considerada como la cita odontológica del año y batiendo récord de asistencia con 4000 congresistas.
¿Queréis conocer mis impresiones y mi experiencia en el Congreso? ¡Vamos allá! 😉
Por un lado, la organización me pareció muy correcta, con todo tipo atenciones al congresista; la única pega que pondría sería que varias charlas se impartieron en salas muy pequeñas y [email protected] nos quedamos con las ganas de estar en ellas.
Por otra parte, en cuanto al contenido del congreso, personalmente me gustó mucho la temática de esta edición y, en especial. la programación que a mí me competía, el Aula de Higiene Bucodental.
Desde hace ya unos años, la Fundación trabaja en la concienciación social de la importancia de la salud bucodental en el impacto de la salud general, con campañas informativas, cursos de formación y programas y alianzas con otras sociedades médicas.
Como profesionales de la salud, tanto dentistas como higienistas, tenemos un papel primordial en la prevención de la salud y en la divulgación del lema “La salud general empieza por tu boca”. Las enfermedades periodontales (enfermedades de las encías) pueden aumentar significativamente el riesgo de ciertas patologías sistémicas y/o alterar su curso natural, como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, respiratorias, provocar partos prematuros…
He asistido a charlas verdaderamente interesantes e instructivas, y es cierto que las técnicas y herramientas de higiene poco han cambiado en los últimos tiempos, pero si lo ha hecho la manera en la que los profesionales tratamos con los pacientes. Es fundamental motivarles, darles confianza y crear una relación de ayuda desde el respeto y hacerles ver que en el tratamiento de la periodontitis formamos una sociedad, en la que juntos tenemos el éxito garantizado.
De las ponencias del aula de Higiene Bucodental, destacaría las del Dr. Gerardo Gómez-Moreno, tanto por su manera de transmitir como de motivar, y sobre todo por divulgar e insistir en que el papel del higienista es indispensable como profesional de la salud.
Antes de asistir al congreso, ya me sentía orgullosa de mi profesión, me gusta el trato con los pacientes, entenderles y ayudar a cambiar sus hábitos. Me enorgullece cuando pasa el tiempo y ves que has conseguido transformar su dentadura en una sonrisa sana y bonita, además de enseñarles hábitos correctos de higiene y salud que les ayudarán a prevenir problemas futuros.
Por lo tanto, una experiencia totalmente enriquecedora e instructiva, poniendo en práctica todo lo aprendido, sólo me queda felicitar a la organización de SEPA 2016, y esperar que llegue la próxima edición, que se celebrará en Málaga, ciudad a la que le tengo especial cariño.[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]