Skip to content

Consejos de higiene bucal para pacientes con Fibrosis Quistica

#mifuturoyaesposible

[fusion_text]La fibrosis quística es una enfermedad crónica y hereditaria, que afecta a aquellos órganos que producen secreciones, como el pulmón, páncreas, hígado y órganos reproductores. Aunque es una patología grave, con una esperanza de vida limitada y sin curación, es cierto que actualmente  se están realizando distintos estudios y descubrimientos de medicamentos que frenarían la enfermedad. Por eso es importante un diagnostico precoz, ya que significaría una mayor esperanza y calidad de vida.

El tratamiento tiene tres pilares fundamentales:

  • Antibióticos y suero salino en aerosoles.
  • Alimentación y nutrición adecuada: Además de enzimas pancreáticos y suplementos vitamínicos como el Hierro.
  • Terapia Física: fisioterapia respiratoria y ejercicios para fortalecer  los músculos del tórax y practicar algún deporte.

En cuanto a la relación entre la Fibrosis Quística y la Salud Dental de estos pacientes, sería ventajoso integrar a un odontopediatra  como parte del equipo multidisciplinar. Es importante cuidar la salud oral, ya que pasan muchas temporadas con las defensas bajas, la boca es la entrada al cuerpo de cualquier bacteria y esto podría empeorar la condición de salud general.

Cada vez se está concienciando más a la sociedad de la importancia de una óptima salud bucal, puesto que ésta, está íntimamente relacionada con el desarrollo o empeoramiento de otras enfermedades.

Aunque es cierto que diversos estudios han comprobado que no existe una mayor  probabilidad de desarrollo de caries en estos pacientes, si que debido a una mayor cantidad de calcio y fosfatos en la saliva y un PH más alcalino puede favorecer la formación de sarro y algún defecto en el esmalte.

El uso prolongado de antibióticos puede protegerlos de padecer enfermedades de las encías, pero favorecer la aparición de hongos en la boca, así que se recomienda lavar los dientes después de cada toma.

Es fundamental visitar a un odontólogo regularmente,  para prevenir cualquier patología dental y extremar la higiene ya que la dieta alta en hidratos de carbono puede favorecer la aparición de caries, e inculcar hábitos correctos de higiene desde pequeños.

Ahora sólo queda luchar por la aprobación de los medicamentos que frenarían la enfermedad y darles un mayor futuro con una mejor calidad de vida a estos pacientes.

 

Para más información visita nuestra web http://www.fibrosisquistica.org/[/fusion_text]