[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»][fusion_text]Con motivo del día internacional del Alzheimer, quería recordar la importancia de una correcta higiene dental en estos pacientes.
A menudo, las necesidades dentales de personas con Alzheimer se descuidan por razones totalmente comprensibles, como la mala memoria del paciente, y la preocupación por otros aspectos de su salud general. Por eso, es importante el papel de los cuidadores, que deben ayudarles a mantener una higiene dental correcta y a colaborar con su dentista en la detección precoz de enfermedades orales.
A medida que avanza la enfermedad, la condición bucal del paciente empeora progresivamente, por eso, es imprescindible la visita regular al odontólogo, para prevenir la presencia de focos de infección bucal que pueda agravar la condición sistémica del paciente. El tratamiento dental tendrá como objetivo principal, restaurar la función y mejora de la calidad de vida de nuestros pacientes. Por eso os dejo unos consejos de la Asociación de Alzheimer para ayudar a mantener una buena salud bucal en personas con mal de Alzheimer:
- Cepillar los dientes dos veces al día
- Usar hilo dental o cepillos interproximales
- Limpiar las prótesis después de cada comida
- Programar visitas frecuentes al dentista
- Facilitar la información de la medicación que está tomando el paciente, ya que algunos medicamentos pueden provocar “síndrome de boca seca”.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]