Skip to content

La prevención es clave en el cáncer oral

Prevención en el cáncer oral

[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_opacity=»0.5″ border_style=»solid»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text]

El cáncer oral es uno de los 10 tipos de cáncer más frecuentes, afectando más a hombres que a mujeres. Actualmente, se diagnostican entre 6 y 12 casos al año, suele aparecer en  zonas como labios, lengua, encías, suelo de la boca y glándulas.

El diagnóstico precoz es fundamental para un mejor pronóstico de esta enfermedad.

Por ello, tu dentista es el mejor aliado para la prevención del cáncer oral. Acude a revisiones periódicas, y te harán una exploración de toda tu cavidad bucal, descartando que haya lesiones pre cancerosas o signos  anómalos. Y cuando tengas una herida en la boca, más de  15 días consulta con tu odontólogo.

La mortalidad en este tipo de cáncer es muy elevada, ya que el diagnostico se hace demasiado tarde. Por lo que es imprescindible la concienciación de la sociedad en la importancia de cuidar su boca y revisarla frecuentemente. Así en caso de padecer alguna lesión maligna, si se pilla en las primeras fases los daños serán mínimos.

Por todos es conocido, que el tabaco es uno de los principales riesgos de cáncer, el responsable del 33% del cáncer en hombres y el 10% en mujeres, y por supuesto, el principal causante junto con el alcohol del cáncer oral, y están presentes en 9 de cada 10 casos diagnosticados.

Por lo tanto, hay que abandonar estos hábitos nocivos y evitar otros factores de riesgo como:

  • Una exposición prolongada al sol sin protección labial
  • Mala higiene bucal
  • Prótesis que provoquen heridas o rozaduras
  • Dientes con bordes afilados o rotos que hagan un roce continuo en la boca
  • Infección por el virus del papiloma humano, aumenta el cáncer en amígdalas

 

Tenemos que ser conscientes de la importancia de la salud bucal, ya que la salud general empieza por la boca, y recuerda que el mejor tratamiento siempre es la prevención.

 

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]