[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_opacity=»0.5″ border_style=»solid»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text]
La caries es una patología bastante frecuente, y ésta especialmente, afecta a niños en edades muy tempranas.
Suelen producirse por tener la costumbre de tomar biberones con productos con alto contenido en azúcar, como leche, zumos o infusiones endulzadas. De esta manera se originan por la exposición frecuente a estos azúcares.
¿Cómo se pueden prevenir?
- Cuando son bebés, hay que limpiar sus dientecitos y encías con una gasa humedecida, después de cada comida. Así evitaremos la acumulación de placa bacteriana.
- Cuando los niños son más mayores y autónomos, es importante inculcarles el hábito de una buena higiene dental. Una manera divertida y fácil es hacerlo a la vez que ellos, y siempre supervisarles después.
- Visitar al odontopediatra. Llevarles a revisiones periódicas cada 6 meses, a partir de los 3 años, para prevenir cualquier patología dental.
- Por supuesto, quitarles el hábito de jugar o quedarse dormidos con el biberón. Y nunca mojarles el chupete en azúcar o cualquier otra sustancia azucarada.
Desde Clínica Calvarro, aconsejamos seguir todas estas pautas, ya que los dientes de leche juegan un papel fundamental en el desarrollo y evolución del niño. Son necesarios para hablar, masticar y mantener el espacio de los dientes definitivos.
Pásate a visitarnos y nuestros especialistas te darán las recomendaciones más adecuadas para tu hijo.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]