[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none» last=»no» hover_type=»none» link=»» border_position=»all»][fusion_text]
La alimentación de los niños en sus primeros años de vida, es fundamental para un buen desarrollo físico y mental. Son los padres los que tienen que inculcar buenos hábitos alimenticios. Los azúcares o carbohidratos, son la fuente de energía más importante para el cuerpo humano, sobre todo en los niños.
Pero, ¿realmente conocemos todo el azúcar que consumimos?
Todos tenemos muy claro que las chucherías son malas para los dientes, producen caries porque tienen azúcar, pero… ¿habéis pensado qué otros alimentos la tienen aunque en un principio no lo parezca? Muchas mamás y papás se quedan asombrados cuando se enteran de que sus hijos tienen caries sin apenas comer chucherías.
Una mamá vino a la consulta y me dijo que su niño no tomaba biberón con azúcar, si no con Cola-Cao. ¡El Cola-Cao tiene un 70% de azúcar! Una cucharada de cola-cao es casi una cucharada de azúcar y, aún así, hay gente que le añade más azúcar…
¿Le pondrías azúcar a una hamburguesa?
El kétchup lleva un 20% de azúcar. Por lo que, cuando le pones un sobre de kétchup a una hamburguesa le estás poniendo media cucharada de postre de azúcar.
Los yogures llevan más de dos cucharadas de azúcar cada uno.
El Actimel de una a tres cucharadas por botella, dependiendo de la marca.
Un zumo de piña lleva ¡8 cucharadas!
Una Coca-Cola 7.
Y sin hablar de galletas, magdalenas, cereales….
Y diréis: bueno, y entonces, ¿qué le puedo dar a mi pequeño?. Pues mi opinión personal, es que hay que comer de todo, pero sin abusar. Y hay que mirar el etiquetado de los alimentos y fiarnos menos de la publicidad.
Es imprescindible saber que con ciertos alimentos no estás alimentando las defensas. Por ejemplo, con un yogurt sólo le das un lácteo con bastante azúcar, con un zumo no le estás dando fruta…
Si un niño es más propenso a padecer caries hay que intentar reducir mucho todos los alimentos con azúcar (mi opinión es no eliminarlos porque son niños y tienen que comer dulces, menudo aburrimiento si no…) pero sin olvidar extremar la higiene dental después de cada comida, sobre todo si se ha comido algo dulce. Además es recomendable usar enjuagues de flúor para evitar la descalcificación de los dientes.
Es importante también acudir cada 6 meses a hacer una revisión dental,donde os ayudaremos a mejorar el cepillado y os daremos consejo a cerca de cualquier duda que tengáis.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]