[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_opacity=»0.5″ border_style=»solid»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text]En Clínica Dental Calvarro, nos hemos puesto como objetivo para el próximo curso el «RETO CARIES 0«, es decir, pequeñas sonrisas sin caries. ¿Te unes?
Siempre os decimos que el mejor tratamiento es la prevención.
Es importante cuidar de la salud bucal de nuestros pequeños desde los primeros meses de vida. Seguir las siguientes pautas os ayudará a prevenir la caries:
- Evitar dar biberones con leche o zumos por la noche y a la hora de la siesta. Así como no “mojar” el chupete en azúcar, miel…
- Algo tan frecuente como soplar o probar la comida del bebé o besarlos en la boca, puede provocar la transmisión de bacterias orales.
- Cuando aparecen los primeros dientes de leche, hay que limpiar la boca de los bebés con una gasita mínimo dos veces al día.
- A partir del año, ya les podemos inculcar el hábito del cepillado. Podemos dejar que lo hagan ellos solos, pero sin pasta porque no saben escupir. Hacerlo a la vez que ellos les puede resultar más divertido y así podremos supervisar y repasar su limpieza.
- Llevar una dieta sana, rica en fibra y frutas, evitando alimentos y bebidas con azúcar.
- Limitaremos la ingesta de “chuches” a un día a la semana. Dejarlo para ocasiones especiales, como los cumples de los compañ[email protected].
- Visitar al dentista u odontopediatra cada 6 meses, para detectar y controlar problemas bucales.
- Cuando salen las muelas de los 6 años, en la mayoría de los casos, es aconsejable “sellarlas”. Es un tratamiento preventivo que consiste en tapar las fosas y fisuras de los molares. Así evitamos que sean retentivas y se produzca la caries.
- El flúor también ayuda a remineralizar el esmalte y hacerlo más resistente frente a la caries. Puede ser en enjuague o en aplicaciones tópicas que le pondrá tu dentista de confianza.
Ven a vernos con tu peque, le haremos una revisión completa y os daremos instrucciones de higiene a ambos. La visita al dentista será una aventura súper especial y además le haremos ¡ayudante del Ratoncito Pérez![/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]