Skip to content

¿Sabes que tu salud dental afecta al rendimiento deportivo?

Relación entre salud dental y deporte

[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none» last=»no» hover_type=»none» link=»» border_position=»all»][fusion_text]

Actualmente, la sociedad está más concienciada de llevar un estilo de vida más saludable. Cuidamos más nuestra alimentación y practicamos algún tipo de actividad deportiva. Por lo tanto, debemos saber que una correcta salud bucodental es importante para un buen rendimiento deportivo.

La Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), ha elaborado un informe científico en el que se afirma que “la salud oral influye en el rendimiento deportivo, al igual que el deporte influye en la salud bucodental”.

El deporte tiene un efecto antiinflamatorio y mejora el sistema inmunológico, por lo que las personas deportistas disminuyen el riesgo de padecer enfermedades de las encías.

¿Pero qué pasa cuando un deportista sufre algún problema bucodental?

  • Los daños causados por la presencia de focos bucales, favorecen la contractura y fatiga de los músculos, haciendo que la recuperación muscular sea más lenta y menos eficaz, alterando el rendimiento deportivo.
  • Las infecciones de origen bucal, pueden comprometer el hueso y los tejidos blandos circundantes, y dicho proceso infeccioso, puede diseminarse por todo el cuerpo a través del flujo sanguíneo, afectando a otros órganos como músculos, tendones y articulaciones.
  • La ausencia de piezas dentarias, altera la digestión, y ésta es un pilar fundamental en la práctica de deportes.
  • La respiración bucal impide una buena oxigenación.
  • Muchas veces, el estrés al que está sometido el deportista, favorece el bruxismo, y éste a su vez, puede favorecer la contractura de músculos de la cabeza, cuello y espalda, causando dolores de cabeza y columna.

¿Qué cuidados debe seguir un deportista para mantener una óptima salud dental?

  • Realizar revisiones periódicas para prevenir problemas de caries y enfermedades de las encías.
  • Realizar una higiene dental correcta diariamente, limpiando dientes, lengua y espacios interdentales.
  • Usar un protector bucal, en caso de deportes de riesgo, y una Férula de descarga si padece bruxismo.
  • Seguir una dieta equilibrada y saludable, libre de azúcares.
  • Beber agua antes, durante y después de la actividad física.

Y como siempre os digo, el mejor tratamiento es la prevención. Pide tu cita, revisaremos tu boca y evitarás complicaciones.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]