Skip to content

Todo sobre la halitosis

Todo sobre la halitosis

[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»][fusion_text]La halitosis o mal aliento es un problema de carácter social, y en la mayoría de los casos, incómodo, tanto para el que la padece, como para los de alrededor, porque da vergüenza revelarle a alguien que le huele el aliento.

El mal olor suele ser causado por la producción de compuestos volátiles de sulfuro malolientes en la boca, y puede estar provocado por diferentes causas, patológicas y no patológicas.

Entre las no patológicas pueden ser:

  • Edad: por cambios en las glándulas salivales, que afectan a la cantidad y calidad de la saliva, y ésta ayudar a limpiar y eliminar malos olores de la boca.
  • Aliento matutino: es normal, ya que por la noche disminuye la saliva, lo que hace que proliferen los gases fétidos.
  • Fármacos: Algunos producen “boca seca”, como los antidepresivos.
  • Ciertos alimentos: Ajo, cebolla, bebidas alcohólicas….
  • Prótesis dentarias: Por no limpiarlas adecuadamente.

Las causas patológicas son:

  • Falta de higiene oral: Al no eliminar la placa bacteriana, se producen cúmulos de bacterias sobre todo en la lengua y espacios interdentales.
  • Enfermedad periodontal: Las personas que la padecen desprenden un olor bucal característico.
  • Úlceras, Infecciones de faringe…
  • Pacientes oncológicos en tratamiento con radioterapia o quimioterapia
  • Enfermedades extraorales: diabetes, enfermedades digestivas…

La halitosis es de difícil diagnóstico, pero cuando se tienen sospechas lo mejor es acudir a tu dentista de confianza,  para que te ayude a resolver el problema, ya que también tiene consecuencias psicológicas y sociales, puede provocar complejo a la hora de relacionarse y comunicarse, aumentando la falta de confianza y la ansiedad.

¿Qué puedo hacer para evitar la halitosis?

Podemos seguir algunos consejos y recomendaciones:

  • Tener una higiene dental correcta, cepillar los dientes después de cada comida, sin olvidarnos de los espacios interproximales y la lengua.
  • Evitar el tabaco, el alcohol y alimentos con sabores y olores fuertes
  • Beber mucha agua
  • Masticar chicles sin azúcar y con xilitol para aumentar la producción de saliva
  • Evitar la sequedad de la boca
  • Tomar alimentos ricos en fibra que estimulan la producción de saliva
  • Revisar tu boca cada 6 meses, para detectar precozmente cualquier causa susceptible de producir halitosis, como caries, enfermedad periodontal….

Visítanos y estaremos encantados de ayudarte y resolver todas tus dudas.[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]